Este lunes, el Director General del Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), René Vásquez Castillejos, inauguró la 1ª Jornada de Capacitación y Actualización Docente, Directiva y Administrativa 2023, en la que participan más de 400 docentes y personal administrativo, adscritos a los 48 Bachilleratos Integrales Comunitarios (BIC's) que integran este subsistema educativo.
Ante diversas personalidades del ámbito educativo y teniendo como escenario las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Vásquez Castillejos aseguró, es necesario renovar el compromiso con el colegio, para llevarlo a los niveles de calidad que merece nuestro estado, para lo que se cuenta, dijo, con instancias de capacitación que son sin duda una garantía.
Esta primera jornada agregó, representa el regreso a la capacitación presencial después de dos años, por lo que espera que este esfuerzo se vea reflejado en nuevos aprendizajes y en el logro de los objetivos de cada uno de los cursos que se llevarán a cabo.
Estamos aquí para transformar nuestro futuro accionando desde el presente, el tiempo del cambio es hoy y los docentes tienen la gran responsabilidad de abordar junto a los alumnos, esta nueva realidad con justicia y equidad.
Por último, el director general del CSEIIO, René Vásquez Castillejos, puntualizó que construir el Oaxaca que todas y todos queremos, requiere de una visión intercultural, de respeto, aprecio y valoración de todas las formas de ver el mundo, y de reconocer que nuestras diferentes formas de pensar y de vivir nos enriquecen como pueblo.
A la par que agradeció el apoyo de la UPN, por facilitar su personal e instalaciones, así como al Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), la Universidad del Valle de Etla, la Universidad La Salle Oaxaca, el grupo Romega, Mixbaal fondo para el fomento de la educación, A.C. y del grupo Alpha, quienes conforman todo el cuerpo capacitador.
Cabe destacar que este ejercicio académico se celebrará en tres sedes de manera simultánea, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad La Salle de Oaxaca (ULSA) y el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO).
Como parte de este inicio de actividades se llevó a cabo una ceremonia ritual zapoteca, a cargo de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, para abrir la mente, el corazón y el espíritu, y que el aprendizaje fluya en armonía.
En este acto protocolario estuvieron también el subsecretario de Fortalecimiento Académico y Vinculación Educativa, Leonel Manzano Sosa; en representación de la secretaria de Educación Pública de Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz; el director de Educación Media Superior, Isaías Jiménez Díaz, en representación del coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Alcides García Guzmán.
Asistieron también el director de la Unidad 201 de la Universidad Pedagógica Nacional, Saúl Vásquez Rodríguez; la directora académica, Mirna Alicia Hernández Salazar, en representación de la doctora Verónica Hernández González, directora general del COBAO; el subdirector de Planeación y Vinculación del Instituto Tecnológico de Oaxaca, Julio Cesar Villalobos García; el director de Vinculación, Raymundo Abdias Ortega Gómez, en representación del director general del IOCIFED, Alejandro López Jarquín.
Además de la coordinadora de Posgrados en Educación y Extensión Universitaria, Mercedes Cuenca Jiménez, quien acudió en representación del rector de la Universidad La Salle, Luis Ignacio Salgado Fernández, y el secretario general de Sindicato Único de Trabajadores del CSEIIO, Maestro Elvis García Jiménez.